GRANADA

La ciudad de la Alhambra, patrimonio de la UNESCO que acoge al mayor número de estudiantes Erasmus de toda España, es un centro rico en cultura y arte, destino predilecto de turistas de todo el mundo.

LA ACCADEMIA IMPRESE EUROPEA CONSTITUYE LA COORDINACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA

“Unirse es un comienzo, mantenerse juntos es un progreso, trabajar juntos es un éxito” (Henry Ford)
Las palabras de Henry Ford representan perfectamente nuestra acción.

Con resolución nro. 37 de 05/11/2023, el Consejo de Administración de la Academia Europea de Empresa estableció la Coordinación Territorial Española con sede en Granada con el fin de asegurar el desempeño de las funciones organizativas y coordinar las actividades en el territorio español e interactuar con los proyectos de desarrollo a nivel europeo.

Este objetivo se alcanzó tras haber tomado contacto con realidades italianas bien integradas en el tejido social y laboral de España.
Los primeros encuentros se produjeron entre la Sra. Rosaria Mazza y el Presidente Ariobazzani motivados por el interés común de establecer una cooperación entre las diversas actividades presentes en el territorio ibérico y la red ya operativa en Italia.

El objetivo común es llevar a cabo proyectos que permitan potenciar las excelencias territoriales y exportar la cultura, la artesanía, el arte y las diversas identidades al exterior con una acción sinérgica entre los sectores Público y Privado, contradiciendo la opinión común que considera incompatible esta colaboración estructural.

Universidades, Academias, Escuelas de artesanía, Moda, Empresas de enogastronómicas y mucho más podrán actuar dentro de una estructura bien organizada, una
Red, que ve a las Instituciones no sólo como apoyo sino como actores principales. La Red se expresa en todo el territorio nacional italiano con la mirada puesta en Europa y España representa el primer paso.

Además, Rosaria Mazza es la responsable de una empresa italiana con sede en Granada cuya misión es la promoción del «Made in Italy» en la Península Ibérica y, por tanto, la comunión de propósitos con la Accademia delle Imprese Europea es evidente.

Una vez elaborado un convenio, Rosaria Mazza compartió el proyecto con la Sra. Maddalena Paolella, la Sra. Antonia Ricciardi y la Sra. Débora Vanessa Godoy Sánchez, quienes, de acuerdo con sus funciones, serán respectivamente responsables de turismo, gestión-planificación-seguimiento de proyectos culturales; escuela de formación profesional para pizzeros; promoción de actividades artísticas/culturales, interculturales y deportivas (aerolatino, zumba, gimnasia para la 3ª edad, etc.). 

Todos los sujetos implicados comparten los objetivos de poner en marcha la Coordinación Territorial Española, que ya está operativa para presidir el territorio incluyendo a las empresas y estableciendo contactos con las instituciones españolas.

La característica de la acción de la Coordinación consiste en participar en la realización de proyectos omnicompresivos en territorio español o sea incluir todas las formas expresivas de la cultura italiana y española iniciando una colaboración con realidades ibéricas a las que proponer la exportación de sus actividades en Italia.

PROGRAMACIÓN

Dentro de los proyectos europeos, la Coordinación Territorial Española, con el apoyo del gobierno de AdIE, inicia procesos de desarrollo y cooperación a través de la organización de eventos, ferias y actividades promocionales, en los que pueden participar empresas del sector agroalimentario, enogastronómico, artesanías artísticas y operadores del sector turístico y cultural.

Esta actividad está avalada por la experiencia consolidada de los miembros de la Coordinación que llevan muchos años activos en España.

Además, se puede garantizar la participación en cursos, profesionales y no, de gastronomía y arte de la pizza napolitana (patrimonio de la UNESCO).

La participación en el programa EREASMUS+ es muy importante para la Coordinación, ya que ofrece tanto la posibilidad de que los estudiantes realicen las prácticas (Traineeship) como la gestión de vacaciones de estudio, no sólo dirigidas a jóvenes sino también a profesionales o cualquier categoría de trabajadores o simplemente personas interesadas en aprender la lengua y cultura española.

El arte es otro elemento muy importante para el Presidium español; danza, bailes folclóricos, tango argentino y acciones interculturales dentro de una actividad artística creando una fusión entre diferentes culturas, con el fin de promover la acción contra toda forma de discriminación.

De todas las actividades de formación, se pueden organizar talleres, stages y cursos intensivos.

Pero no sólo didáctica, se organizan espectáculos que también pueden vincularse a actividades expositivas cumpliendo una función de promoción del patrimonio cultural.

ENCUENTROS

El 29.5.2023, la coordinadora, Rosaria Mazza, se reunió con la subdirectora Maria Estévez Funes del Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada. La reunión, relativa a la propuesta de una futura y posible colaboración, fue exhaustiva y satisfactoria.

Dado que el Centro de Lenguas Modernas es también independiente desde el punto de vista normativo (institución privada) de la Universidad de Granada, se propone la posibilidad de una doble acción; es decir, poder redactar un convenio en cierto modo «abierto», reservando las iniciativas innovadoras para el propio Centro y para la AdIE. Al mismo tiempo adherir a los programas realizados por la Universidad.

Nuestra propuesta, sustentada por la documentación adecuada, será examinada por el Director y por toda la organización del Centro.

Estamos a la espera de una respuesta positiva dada la opinión positiva e interesada de la Sra. Estévez

Documentación

Establecimiento de Coordinación

Descargar el Documento

Memorando de entendimiento

Descargar el Documento